Análisis fenomenológico para la decadencia de la biblioteca: Caso Centro Cultural Centenario de Chimbote - 2020
Descripción del Articulo
La investigación realizada en el proyecto ha puesto de manifiesto, como primer paso la detección de necesidad del conocimiento y existencia de la biblioteca en el distrito de Chimbote. Los ambientes existentes son reducidos, ya que fueron destinados para otras actividades y no para sala de lecturas....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas - Infraestructura Bibliotecas - Arquitectura Centros culturales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación realizada en el proyecto ha puesto de manifiesto, como primer paso la detección de necesidad del conocimiento y existencia de la biblioteca en el distrito de Chimbote. Los ambientes existentes son reducidos, ya que fueron destinados para otras actividades y no para sala de lecturas. Se proponen alternativas de promoción mediante el uso y conocimiento de adolescentes y jóvenes, ya que estos manejan y tienen mayor acceso a la tecnología. Como segundo paso los especialistas y usuarios responden a una sola lectura de cómo la biblioteca cada día decae en su uso, debido a la falta de cultura, falta de promoción, ambientes no adecuados para la actividad que se realiza, y no de los factores que más limita son los recursos económicos. Tanto usuario como especialista buscan que hoy en día la biblioteca cumpla con ese rol de apoyar, guiar, informar, la tecnología juega un papel importante, es un medio rápido de acceso para el usuario, ya que el internet es un medio de acceso que tanto jóvenes y adultos manejan hoy en día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).