Intervención temprana y dificultades de articulación del habla en niños de 4 años de una institución educativa pública de Lima Este: Un estudio de caso

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio de caso es identificar dificultades de articulación del habla para una propuesta de intervención temprana en niños de 4 años. Para ello, se eligió una metodología de enfoque cualitativo, participaron tres padres de familia. La técnica de recolección de información fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustillos Leandro, Liz Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención temprana
Dificultades de articulación
Problemas de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio de caso es identificar dificultades de articulación del habla para una propuesta de intervención temprana en niños de 4 años. Para ello, se eligió una metodología de enfoque cualitativo, participaron tres padres de familia. La técnica de recolección de información fue la entrevista a profundidad, cuyo instrumento fue una guía semiestructurada. Los datos obtenidos fueron interpretados mediante la codificación, posibilitando el análisis individual de cada entrevista. Los resultados evidenciaron que los padres de familia desde sus intentos de ayudar a sus hijos distinguen los trastornos fonológicos. Se obtuvo el conocimiento que poseen los padres sobre la temática en cuanto a la articulación de fonemas y la segmentación en sílabas, lo que sirvió para diseñar de un plan de intervención en niños de 4 años que presenten dificultades de articulación y puedan mejorar sus habilidades lingüísticas. Se concluye que los errores de sonido del habla en niños de 4 años pueden ser indicativos de representaciones fonológicas débiles, siendo necesario el tratamiento acudiendo a los servicios apropiados, dependiendo sea el caso, porque la detección temprana y el tratamiento de los trastornos del habla les da a los niños confianza, eleva la autoestima y construye es componente cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).