Propiedades psicométricas de la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar en alumnos de secundaria del distrito de nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES IV de (Olson & Gorall, 2016), adaptación al español Goicochea y Narváez (2011). Se trabajó con una muestra de 480 estudiantes de 12 a 17 años de edad; de instituci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades psicométricas Escala de evaluación Adaptabilidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES IV de (Olson & Gorall, 2016), adaptación al español Goicochea y Narváez (2011). Se trabajó con una muestra de 480 estudiantes de 12 a 17 años de edad; de instituciones educativas de nivel secundario distrito Nuevo Chimbote. Al evaluar la validez de constructo del instrumento mediante el análisis ítem- escala se halló correlaciones de .670 a.-.071; evidenciando correlaciones aceptables. Así mismo los resultados de Análisis Factorial Confirmatorio mediante el método de máxima verosimilitud, se encontró evidencia estadística altamente significativa (p<.01) de la existencia de correlaciones entre ítems, de cada factor. Los índices de ajuste (CFI y GFI) obtuvieron valores aceptables (≥.70), con un error cuadrático medio de aproximación que alcanza el nivel aceptable (.05<RMSEA<.08), señalando buen ajuste entre el modelo estimado y el modelo teórico, confirmando una adecuada validez del constructo. El análisis de consistencia interna de las sub escalas, se obtuvieron puntajes aceptables, de .85 a .58, demostrando confiabilidad. No obstante, las sub escalas desacoplado y rígido evidenciaron coeficientes poco aceptables y menores a 0.50, estos oscilaron entre .43 y .42. Finalmente se elaboró normas percentilares de forma general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).