El apego seguro y el desarrollo del lenguaje oral en menores de 9 a 36 meses, Comas- 2024
Descripción del Articulo
El propósito principal de esta investigación fue determinar la relación entre el apego seguro y el desarrollo del lenguaje oral en infantes de 9 a 36 meses en una cuna jardín de Comas en el año 2024. Se puntualizó la indagación de una conexión entre ambos aspectos, así como en la coordinación y el l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159484 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apego seguro Lenguaje Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito principal de esta investigación fue determinar la relación entre el apego seguro y el desarrollo del lenguaje oral en infantes de 9 a 36 meses en una cuna jardín de Comas en el año 2024. Se puntualizó la indagación de una conexión entre ambos aspectos, así como en la coordinación y el lenguaje oral en sus dimensiones pre-lingüística y lingüística con un desarrollo oportuno. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño transversal básico no experimental y correlacional. Se observó a 20 niños y niñas utilizando la ficha de observación de apego seguro y el instrumento de MacArthur Bates Peruano (Inventario de Desarrollo Comunicativo de 8 a 30 meses), previamente validados por expertos. Los resultados arrojaron que existió una relación estadísticamente significativa y moderadamente positiva entre el apego seguro y el desarrollo del lenguaje, indicando que factores relacionados con el apego seguro podrían estar asociados con mejores habilidades lingüísticas en los individuos estudiados (Rho 0.613) y una significancia menor a 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).