Centro de operaciones de emergencia sectorial para mejorar la gestión de riesgo de desastres, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis plantea el desarrollo de una propuesta arquitectónica destinada al Centro de Operaciones Emergencia del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, a fin de gestionar la información los peligros, emergencias y desastres, que permitan tomar decisiones oportunas al Grupo de Trabajo para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Lobo, Waldor Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de asistencia social - Diseño y construcción
Centros de asistencia social - Arquitectura
Gestión de riesgo de desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta tesis plantea el desarrollo de una propuesta arquitectónica destinada al Centro de Operaciones Emergencia del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, a fin de gestionar la información los peligros, emergencias y desastres, que permitan tomar decisiones oportunas al Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Asimismo, para la realización de este proyecto, se analiza la normativa vigente respecto a los Centros de Operaciones de Emergencia, además, de las actividades que ejecuta el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco de sus competencias. Además, corresponde al análisis del entorno del proyecto, concluyendo en una propuesta arquitectónica para el Centro de Operaciones Emergencia Sectorial, que brinde un espacio adecuado dotado de una infraestructura física segura para sus usuarios, dotados de en espacios adecuados, a fin de que realicen sus funciones de manera eficiente. Asimismo, la implementación de una infraestructura tecnología que respalde la gestión de la información de forma oportuna frente a la identificación de peligros, monitoreo y seguimiento de las emergencias y/o desastres. Esto además, generará conocimiento del territorio que permitan ejecutar acciones de prevención y reducción del riesgo de desastre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).