Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota
Descripción del Articulo
La presente tesis se fundamenta bajo las premisas inciertas e impactos a la salud pública y al medio ambiente proveniente de la inadecuada gestión y manejo de residuos sanitarios. El estudio fue realizado en el periodo (setiembre – diciembre), año 2019, acorde a la categoría del establecimiento de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49067 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión ambiental Residuos sólidos - Aspectos ambientales Hospitales - Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_3b35883dde4515e9ba9af111b34c4690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49067 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Caján Alcántara, John WilliamMantilla Chalán, José Ramón2020-11-20T20:50:19Z2020-11-20T20:50:19Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/49067La presente tesis se fundamenta bajo las premisas inciertas e impactos a la salud pública y al medio ambiente proveniente de la inadecuada gestión y manejo de residuos sanitarios. El estudio fue realizado en el periodo (setiembre – diciembre), año 2019, acorde a la categoría del establecimiento de salud; su diseño es descriptivo y propositivo. Tiene como objetivo realizar el diagnóstico preliminar de la generación de residuos sólidos hospitalarios y determinar otras condicionantes que favorecen riesgos potenciales a la salud y al medio ambiente. Los resultados representan 30 áreas generadoras de residuos sólidos hospitalarios, de las cuales el 80% de trabajadores no aplica las buenas prácticas de manejo de residuos sólidos, el 10% conocen los principios, pero, no lo práctica y el 10% se resisten al cambio. Ubicándole en la categoría de deficiente. El valor total de generación es de 37.748 kg/semana de los cuales 13.609 kg son residuos biocontaminados; 5.684 kg son residuos especiales y 18.456 kg son residuos comunes; esto indica que el valor promedio de generación diario es de 5.393 kg. Es muy deficiente el grado de cumplimiento de los aspectos de gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios, según criterios de valorización acorde a la norma técnica de salud. El diseño del plan de gestión ambiental plantea mejoras de carácter operativo, tecnológico y científico sin desvirtuar su naturaleza de los aspectos prácticos del establecimiento de salud, acorde con la legislación ambiental y sanitaria vigente. Su estructura considera la norma internacional ISO 14001.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión ambientalResiduos sólidos - Aspectos ambientalesHospitales - Residuos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental16536923https://orcid.org/0000-0003-2509-992726630045521066Flores Mino, Betty EsperanzaPonce Ayala, José ElíasVásquez Vásquez, José Modestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMantilla_CJR-SD.pdfMantilla_CJR-SD.pdfapplication/pdf2504181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/1/Mantilla_CJR-SD.pdfe3afe20c4a3bedf381e5f054d59643b0MD51Mantilla_CJR.pdfMantilla_CJR.pdfapplication/pdf2473490https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/2/Mantilla_CJR.pdfaef73544b4f7b99825a3856f457f71a9MD52TEXTMantilla_CJR-SD.pdf.txtMantilla_CJR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/3/Mantilla_CJR-SD.pdf.txt3f089f8c60de0193ac3c1cabce719a10MD53Mantilla_CJR.pdf.txtMantilla_CJR.pdf.txtExtracted texttext/plain119502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/5/Mantilla_CJR.pdf.txt9f3e0bcb585fe3790d2d2eab726e94d5MD55THUMBNAILMantilla_CJR-SD.pdf.jpgMantilla_CJR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/4/Mantilla_CJR-SD.pdf.jpg163967373c0149705b701f8ee6f834c4MD54Mantilla_CJR.pdf.jpgMantilla_CJR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/6/Mantilla_CJR.pdf.jpg163967373c0149705b701f8ee6f834c4MD5620.500.12692/49067oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/490672023-06-23 16:53:28.201Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota |
title |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota |
spellingShingle |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota Mantilla Chalán, José Ramón Gestión ambiental Residuos sólidos - Aspectos ambientales Hospitales - Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota |
title_full |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota |
title_fullStr |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota |
title_sort |
Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota |
author |
Mantilla Chalán, José Ramón |
author_facet |
Mantilla Chalán, José Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caján Alcántara, John William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mantilla Chalán, José Ramón |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión ambiental Residuos sólidos - Aspectos ambientales Hospitales - Residuos sólidos |
topic |
Gestión ambiental Residuos sólidos - Aspectos ambientales Hospitales - Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente tesis se fundamenta bajo las premisas inciertas e impactos a la salud pública y al medio ambiente proveniente de la inadecuada gestión y manejo de residuos sanitarios. El estudio fue realizado en el periodo (setiembre – diciembre), año 2019, acorde a la categoría del establecimiento de salud; su diseño es descriptivo y propositivo. Tiene como objetivo realizar el diagnóstico preliminar de la generación de residuos sólidos hospitalarios y determinar otras condicionantes que favorecen riesgos potenciales a la salud y al medio ambiente. Los resultados representan 30 áreas generadoras de residuos sólidos hospitalarios, de las cuales el 80% de trabajadores no aplica las buenas prácticas de manejo de residuos sólidos, el 10% conocen los principios, pero, no lo práctica y el 10% se resisten al cambio. Ubicándole en la categoría de deficiente. El valor total de generación es de 37.748 kg/semana de los cuales 13.609 kg son residuos biocontaminados; 5.684 kg son residuos especiales y 18.456 kg son residuos comunes; esto indica que el valor promedio de generación diario es de 5.393 kg. Es muy deficiente el grado de cumplimiento de los aspectos de gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios, según criterios de valorización acorde a la norma técnica de salud. El diseño del plan de gestión ambiental plantea mejoras de carácter operativo, tecnológico y científico sin desvirtuar su naturaleza de los aspectos prácticos del establecimiento de salud, acorde con la legislación ambiental y sanitaria vigente. Su estructura considera la norma internacional ISO 14001. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-20T20:50:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-20T20:50:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49067 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49067 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/1/Mantilla_CJR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/2/Mantilla_CJR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/3/Mantilla_CJR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/5/Mantilla_CJR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/4/Mantilla_CJR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49067/6/Mantilla_CJR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3afe20c4a3bedf381e5f054d59643b0 aef73544b4f7b99825a3856f457f71a9 3f089f8c60de0193ac3c1cabce719a10 9f3e0bcb585fe3790d2d2eab726e94d5 163967373c0149705b701f8ee6f834c4 163967373c0149705b701f8ee6f834c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922383816753152 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).