Frecuencia y factores asociados al abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar en la provincia de Ica. Perú, 2015-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y los factores asociados al abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar de la provincia de Ica-Perú durante el periodo 2015-2019. La investigación fue de tipo no experimental descriptivo transversal donde se co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Tuberculosis - Enfermedad Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y los factores asociados al abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar de la provincia de Ica-Perú durante el periodo 2015-2019. La investigación fue de tipo no experimental descriptivo transversal donde se consideró a todos los pacientes que se encontraban registrados como abandono del tratamiento de tuberculosis. Los resultados demostraron que la frecuencia de los pacientes que abandonaron el tratamiento en cualquiera de las fases por diferentes causas durante los años 2015-2019 fue del 7,52% de la población, mientras que un 92,48% llega a culminar el tratamiento. Así mismo los factores asociados al abandono del tratamiento de tuberculosis que se encontraron fueron el alcoholismo, consumo de tabaco y drogadicción. Se llegó a la conclusión que la frecuencia de abandono de tratamiento de tuberculosis en los pacientes de la provincia de Ica es baja, teniendo como factores asociados principalmente a los hábitos nocivos como la drogadicción, alcoholismo y consumo de tabaco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).