Programa psicológico de resiliencia para la inteligencia emocional en alumnos de una escuela de policía del norte del Perú

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general: Proponer un programa psicológico de resiliencia para mejorar la inteligencia emocional en alumnos de una Escuela de Policía del Norte del Perú. La metodología empleada fue de tipo básica con enfoque cuantitativo de nivel propositivo. La población estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campodonico Perleche, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Resiliencia
Relaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general: Proponer un programa psicológico de resiliencia para mejorar la inteligencia emocional en alumnos de una Escuela de Policía del Norte del Perú. La metodología empleada fue de tipo básica con enfoque cuantitativo de nivel propositivo. La población estuvo conformada por 371 alumnos, obteniendo una muestra de 173 alumnos de la Escuela de la PNP del Norte. Los resultados fueron que los encuestados manifestaron una inteligencia emocional de nivel promedio con 94.2%. Respecto a las dimensiones, en la inteligencia emocional intrapersonal predominó el nivel promedio con 68.2%. Referente a la dimensión interpersonal prevaleció niveles altos de IE con 61.8%, en cambio en las dimensiones adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo general, los estudiantes tuvieron niveles bajos de 62.4%, 79.2% y 89.6% respectivamente. Concluyendo que el programa psicológico de resiliencia para mejorar la inteligencia emocional en los sujetos investigados de la PNP es de suma importancia su ejecución con la finalidad de que los estudiantes reconozcan y acepten mejor sus emociones de ellos mismos como de su entorno, para así lograr un aprendizaje y desarrollar sus funciones con eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).