Perfil psicosocial y entorno familiar en el emprendimiento juvenil de los estudiantes de una escuela profesional de Moquegua
Descripción del Articulo
Este estudio, alineado dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible como indican (ODS) 4: Educación de Calidad y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, se basó en identificar la influencia del perfil psicosocial y el entorno familiar en el emprendimiento juvenil, y en las capacidades de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155166 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Emprendimiento Juventud Educación Entorno familiar Perfil psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio, alineado dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible como indican (ODS) 4: Educación de Calidad y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, se basó en identificar la influencia del perfil psicosocial y el entorno familiar en el emprendimiento juvenil, y en las capacidades de realización personal, planificación, relación social y creatividad de los estudiantes de una escuela profesional en Moquegua. Se empleó un enfoque cuantitativo para analizar una población estudiantil. Los resultados mostraron una influencia significativa del perfil psicosocial y el entorno familiar en el emprendimiento juvenil, así como en las capacidades de realización personal, relación social y creatividad, pero no en la capacidad de planificación. Se concluye que es fundamental considerar estos factores en el fomento del emprendimiento juvenil. Se recomienda que futuros estudios utilicen un enfoque mixto para una comprensión más profunda y que se mejoren los instrumentos de evaluación. También se sugiere formular propuestas de solución específicas para los problemas identificados, fundamentadas en los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).