Factores asociados al cyberbullying en adolescentes: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La investigación se ha realizado mediante una revisión sistemática, tomando como referencia a 27 artículos seleccionados como unidad de análisis con las variables cyberbullying y factores asociados, cumpliendo los criterios de selección para un detallado abordaje del tema; cuyo objetivo fue revisar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberacoso Personalidad - Aspectos psicológicos Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación se ha realizado mediante una revisión sistemática, tomando como referencia a 27 artículos seleccionados como unidad de análisis con las variables cyberbullying y factores asociados, cumpliendo los criterios de selección para un detallado abordaje del tema; cuyo objetivo fue revisar los factores asociados al cyberbullying en los adolescentes durante los últimos 10 años, es decir, del 2011 al 2021 dentro de los diferentes buscadores y bases de datos como EBSCOHost, Scopus, Scielo, Dialnet, ProQuest y Psychology Collection en los idiomas de inglés, portugués y español. Como resultados, se resaltan los factores personales con un 22%, es decir, aspectos intrapersonales en los sujetos; factores predictivos con 19% que hace referencia a las posibles predisposiciones, factores de riesgo con 16% y un 11% para los factores protectores y contextuales, de igual manera el 5% involucra a los factores cognitivos y de afrontamiento mientras que un 11% representa a los factores explicativos, influyente, familiar y escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).