Gestión de Tesorería en las Operaciones de Pago y Satisfacción de los Proveedores en Provias Nacional 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Gestión de Tesorería en las Operaciones de Pago y Satisfacción de los Proveedores en Provias Nacional”, tiene como objetivo agilizar los procesos de las operaciones de pago utilizando procesos cortos y eficientes para la Satisfacción de nuestros usuarios potencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Evert Edy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Gestión de las Operaciones de Pago
La Satisfacción de nuestros Proveedores
Gestión de Tesorería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Gestión de Tesorería en las Operaciones de Pago y Satisfacción de los Proveedores en Provias Nacional”, tiene como objetivo agilizar los procesos de las operaciones de pago utilizando procesos cortos y eficientes para la Satisfacción de nuestros usuarios potenciales, evaluando ambas variables para establecer los niveles y mecanismos de solución a la problemática planteada. Hay que tener presente que las operaciones y mecanismos de pago van cambiando permanentemente por la innovación tecnológica, quedando atrás los métodos tradicionales como el uso de cheques que muchas veces con el incremento y la magnitud de los presupuestos resultan engorrosos, causando confusiones y errores involuntarios que no estamos ajenos de cometerlos, por lo cual los sistemas informáticos han aliviado de forma muy eficiente estos procesos. La presente investigación es de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, cuantitativa y busca aportar una nueva dinámica a la Jefatura de Tesorería de PROVIAS NACIONAL que permita lograr con satisfacción los objetivos trazados en el POI y dando cumplimiento a las metas presupuestales planteadas en los ejercicios presupuestales. Para el procesamiento de datos usamos el software estadístico de SPSS versión 22, con una muestra de 125 Proveedores. Mediante la escala de likert determinamos la confiabilidad de nuestro instrumento con el Alpha de Cronbach = 0.878 y 0.803 respectivamente, de lo cual podemos señalar en base a la hipótesis planteada que existe relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).