Clima organizacional y desempeño laboral de la Corte Superior de Justicia de San Martín, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, establecer la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de la Corte Superior de Justicia de San Martín, 2022. Investigación de tipo básica y enfoque cuantitativo; diseño no experimental, correlacional y de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbaran Rodriguez, Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, establecer la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de la Corte Superior de Justicia de San Martín, 2022. Investigación de tipo básica y enfoque cuantitativo; diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Con población de 617 colaboradores, una muestra de 143 individuos, cantidad que fue determinada mediante una fórmula matemática para escenarios con poblaciones finitas. Para lograr la recolección y tratamiento de la información en la muestra, se usaron encuestas, así como los cuestionarios, los que fueron sometidos a pruebas de confiablidad, que obtiene un α = 0.804 y α = 0.856 para las variables clima organizacional y desempeño laboral respectivamente, obteniéndose un nivel de clima organizacional de 54.5% y un el nivel de desempeño laboral de 50.3% en la categorización de “aceptable” para ambas variables; de todo esto se concluyó que la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral evidencian un coeficiente de Spearman de r=0.22, significando una relación positiva baja pero significativa, con nivel de significancia de 0.008. Todo ello para finalmente concretar en aceptar la hipótesis alternativa que expresa en escenario que, si existe una relación significativa, aunque esta sea baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).