Evaluación del funcionamiento del sistema de alcantarillado condominial en la Zona R - Huaycán, Ate Vitarte, 2018
Descripción del Articulo
El alcantarillado condominial es un sistema de alcantarillado que cumple la función de llevar aguas residuales de manera colectiva, el costo y tiempo a ejecutar es menor comparado con el alcantarillado convencional, el cual es el más conocidos y ejecutados en nuestro país. El objetivo de la investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcantarillado condominial Cajas condominales Funcionamiento hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El alcantarillado condominial es un sistema de alcantarillado que cumple la función de llevar aguas residuales de manera colectiva, el costo y tiempo a ejecutar es menor comparado con el alcantarillado convencional, el cual es el más conocidos y ejecutados en nuestro país. El objetivo de la investigación fue determinar el estado de funcionamiento del alcantarillado condominial mediante encuestas y fichas de observación. Las preguntas fueron formuladas a las viviendas acerca del uso que le dan a los sistemas y el bienestar que tienen frente a ello, para determinar el funcionamiento hidráulico se tuvo que saber la dotación de agua consumida por cada vivienda y mediante ello se obtuvo como resultado las velocidades y caudales que fluirán por las tuberías, y con ello contrastar los resultados si están dentro de los parámetros establecidos en el RNE OS.070 Redes de aguas residuales. En cuanto a las fichas de observación fue el determinar el estado en que se encuentran las tapas, paredes y fondo de las cajas condominales. Esta obra de alcantarillado condominial fue ejecutada en la Zona R de Huaycán del distrito de Ate Vitarte en el año 2015. Mediante este trabajo de investigación busco dar conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones y con ello buscar que familias de bajo recurso económico cuenten con un sistema de alcantarillado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).