Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación titulada “Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa Lácteos, Lurigancho, 2018”. Esta empresa de Lácteos se dedica en la distribución de productos perecibles como yogures, bebidas, entre otros. Tiene com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Anchi, Ingrid Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34060
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo de Deming
Eficiencia
Productividad
Eficacia
Área de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_3a2ea8b54d9efc4fd333aa4f1d2035ec
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34060
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
title Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
spellingShingle Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
Ruiz Anchi, Ingrid Judith
Ciclo de Deming
Eficiencia
Productividad
Eficacia
Área de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
title_full Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
title_fullStr Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
title_sort Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018
author Ruiz Anchi, Ingrid Judith
author_facet Ruiz Anchi, Ingrid Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Paucar, Arnold Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Anchi, Ingrid Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo de Deming
Eficiencia
Productividad
Eficacia
Área de distribución
topic Ciclo de Deming
Eficiencia
Productividad
Eficacia
Área de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente proyecto de investigación titulada “Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa Lácteos, Lurigancho, 2018”. Esta empresa de Lácteos se dedica en la distribución de productos perecibles como yogures, bebidas, entre otros. Tiene como objetivo principal poder incrementar la productividad en la distribución aplicando la herramienta del ciclo de Deming (PHVA) cuya finalidad es entregar todos los pedidos que son programados durante el día y siendo satisfactorio para los clientes. Este proyecto se está realizando para poder tener un resultado positivo para el incremento de la productividad, lo que significa que en la práctica debe ser mucho más fácil utilizando todos los recursos necesarios para poder incrementar la productividad, teniendo el apoyo y coordinación de todo el personal para poder llegar al objetivo, disminuyendo los retornos de mercadería. Este proyecto es de mucha importancia, ya que a través de este proyecto queremos dar a conocer los problemas que presenta la empresa y que herramientas se deben utilizar. Es por ello, que se utilizó las herramientas del Ciclo de Deming para poder disminuir los retornos de mercadería, llevando un correcto control de los pedidos que son entregados correctamente y la cantidad de mercadería que se retornan, identificando quienes son los principales responsables para poder los planes las acciones correctivas. Para la recolección de datos se utilizó un historial de datos de la empresa, lo cual nos permitió observar las deficiencias que se presentaba y poder levantar las observaciones encontradas. Además, la diferencia de medias de la productividad en la distribución de la empresa de Lácteos mejoro de 0.97773 (antes) a 0.98583 (después) de la aplicación del Ciclo de Deming, es confirmado a un nivel de significancia bilateral del 0.000, porque es menor que 0.05, por eso se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. De los resultados obtenidos después de la aplicación, la productividad logró un incremento, es decir, se logró un incremento significativo de la productividad, para este análisis se utilizó el software SPSS 22.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T20:55:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T20:55:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/34060
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/34060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/1/Ruiz_AIJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/2/Ruiz_AIJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/3/Ruiz_AIJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/5/Ruiz_AIJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/4/Ruiz_AIJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/6/Ruiz_AIJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bdb5daeb6c0982ac664195cf23ad8255
21e3790435605d4158ca8f634ebbbb3d
6418a353b4b6d0f5663d403f78743510
dd5e622463624464e7d8fff971aedbea
1acec72e64e571db40a80c8fe883c4e6
1acec72e64e571db40a80c8fe883c4e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921793761017856
spelling Flores Paucar, Arnold OscarRuiz Anchi, Ingrid Judith2019-06-12T20:55:27Z2019-06-12T20:55:27Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/34060En el presente proyecto de investigación titulada “Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa Lácteos, Lurigancho, 2018”. Esta empresa de Lácteos se dedica en la distribución de productos perecibles como yogures, bebidas, entre otros. Tiene como objetivo principal poder incrementar la productividad en la distribución aplicando la herramienta del ciclo de Deming (PHVA) cuya finalidad es entregar todos los pedidos que son programados durante el día y siendo satisfactorio para los clientes. Este proyecto se está realizando para poder tener un resultado positivo para el incremento de la productividad, lo que significa que en la práctica debe ser mucho más fácil utilizando todos los recursos necesarios para poder incrementar la productividad, teniendo el apoyo y coordinación de todo el personal para poder llegar al objetivo, disminuyendo los retornos de mercadería. Este proyecto es de mucha importancia, ya que a través de este proyecto queremos dar a conocer los problemas que presenta la empresa y que herramientas se deben utilizar. Es por ello, que se utilizó las herramientas del Ciclo de Deming para poder disminuir los retornos de mercadería, llevando un correcto control de los pedidos que son entregados correctamente y la cantidad de mercadería que se retornan, identificando quienes son los principales responsables para poder los planes las acciones correctivas. Para la recolección de datos se utilizó un historial de datos de la empresa, lo cual nos permitió observar las deficiencias que se presentaba y poder levantar las observaciones encontradas. Además, la diferencia de medias de la productividad en la distribución de la empresa de Lácteos mejoro de 0.97773 (antes) a 0.98583 (después) de la aplicación del Ciclo de Deming, es confirmado a un nivel de significancia bilateral del 0.000, porque es menor que 0.05, por eso se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. De los resultados obtenidos después de la aplicación, la productividad logró un incremento, es decir, se logró un incremento significativo de la productividad, para este análisis se utilizó el software SPSS 22.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCiclo de DemingEficienciaProductividadEficaciaÁrea de distribuciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRuiz_AIJ-SD.pdfRuiz_AIJ-SD.pdfapplication/pdf7258864https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/1/Ruiz_AIJ-SD.pdfbdb5daeb6c0982ac664195cf23ad8255MD51Ruiz_AIJ.pdfRuiz_AIJ.pdfapplication/pdf7255049https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/2/Ruiz_AIJ.pdf21e3790435605d4158ca8f634ebbbb3dMD52TEXTRuiz_AIJ-SD.pdf.txtRuiz_AIJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25685https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/3/Ruiz_AIJ-SD.pdf.txt6418a353b4b6d0f5663d403f78743510MD53Ruiz_AIJ.pdf.txtRuiz_AIJ.pdf.txtExtracted texttext/plain144235https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/5/Ruiz_AIJ.pdf.txtdd5e622463624464e7d8fff971aedbeaMD55THUMBNAILRuiz_AIJ-SD.pdf.jpgRuiz_AIJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4241https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/4/Ruiz_AIJ-SD.pdf.jpg1acec72e64e571db40a80c8fe883c4e6MD54Ruiz_AIJ.pdf.jpgRuiz_AIJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4241https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34060/6/Ruiz_AIJ.pdf.jpg1acec72e64e571db40a80c8fe883c4e6MD5620.500.12692/34060oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/340602023-06-20 15:14:50.766Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.902747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).