Eficiencia del Tripolifosfato de Sodio para reducir la dureza del agua potable en la localidad de Quiden, distrito de Paccha, Chota

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del Tripolifosfato de Sodio en la reducción de la dureza del agua potable en la localidad de Quiden, esta investigación fue de tipo experimental cuantitativa, la población estuvo conformada por el agua potable de esta localidad, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamanta Bazan, Elmer, Sanchez Carranza, Miguel Angel Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tripolifosfato de Sodio
Red de agua potable
Gestión de los Recursos Naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del Tripolifosfato de Sodio en la reducción de la dureza del agua potable en la localidad de Quiden, esta investigación fue de tipo experimental cuantitativa, la población estuvo conformada por el agua potable de esta localidad, se realizaron dos muestreos la primera muestra fue tomada con la finalidad de conocer las condiciones naturales y a la segunda muestra se añadió Tripolifosfato de Sodio con el objetivo de conocer su eficiencia en la reducción de la dureza del agua potable, los instrumentos utilizados fueron las fichas de registro en las cuales se recopilo la información de campo y los demás datos obtenidos durante la ejecución, los resultados que se obtuvieron del análisis inicial fue un pH de 7.27, turbidez de 0.95 NTU, los sólidos suspendidos totales fueron 291.5 mg/L y la dureza tubo un valor de 507.2 mg/L; durante la aplicación del Tripolifosfato de Sodio con una dosis de 0.20 g se redujo hasta 398.20 mg/L, con una dosis de 0.25g se redujo hasta 365.83 mg/L y con una dosis de 0.30 g se logró reducir hasta 326.20 mg/L de CaCO3 Y se llegó a las conclusión que el tratamiento utilizado es eficiente para mejorar los valores de dureza y ajustarlos a los limites adecuados para que sea apta para el consumo humano también se comparó los parámetros fisicoquímicos tales como pH, turbiedad, solidos totales disueltos y dureza de los cuales solo la dureza supera los límites máximos permisibles del D.S. 031-2010 S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).