“Diseño de lagunas de estabilización para mejorar el funcionamiento del sistema de alcantarillado en la localidad de Alonso de Alvarado -Roque, 2017”

Descripción del Articulo

En el presente informe se resume los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de investigación denominado “Diseño de lagunas de estabilización para mejorar el funcionamiento del sistema de alcantarillado en la localidad de Alonso de Alvarado-Roque, 2017”. Este informe de proyecto tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Pérez, Frantz Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Lagunas
Lagunas de Estabilización
Funcionamiento
Sistema
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente informe se resume los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de investigación denominado “Diseño de lagunas de estabilización para mejorar el funcionamiento del sistema de alcantarillado en la localidad de Alonso de Alvarado-Roque, 2017”. Este informe de proyecto tuvo como objetivo principal diseñar estructuras hidráulicas para el mejor funcionamiento del sistema de alcantarillado, cuyo producto final fue el aporte científico en la investigación del diseño del sistema de saneamiento básico, contribuyendo de cierta manera en la intención de aportar una solución a la problemática actual que existe en la localidad como enfermedades gastrointestinales. La presente investigación contiene la exposición de conceptos fundamentales referidos a la naturaleza del agua residual doméstica y a su tratamiento, la evaluación del sistema actual de lagunas de estabilización y la determinación de los parámetros a ser utilizados en el diseño. Se realiza el diseño, además de una estimación del costo del proyecto, con la ventaja de una disminución drástica de los olores al suministrar oxígeno en la primera etapa del tratamiento, no dependiendo de factores naturales (luz solar, fotosíntesis, viento), además este tipo de tratamiento produce muy poco lodo, y el lodo producido es digerido en la misma laguna, por lo que requiere solamente de un área no muy extensa para disponerlos directamente, también por poseer un alto periodo de retención (de 6 a 10 días), pueden asimilar sobrecargas hidráulicas y orgánicas sin afectar sustancialmente su eficiencia. A partir de estos datos resultantes, se consolidó los resultados en cuadros comparativos y planos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).