Funcionamiento familiar y autoeficacia académica en adolescentes escolares víctimas de violencia familiar de un distrito de Lima – Perú, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionamiento familiar y autoeficacia académica en adolescentes escolares víctimas de violencia familiar de un distrito de Lima - Perú, 2023. La investigación fue tipo básica - no experimental – descriptiva correlacional - transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Melgarejo, Julio Alberto, Malca Perez, Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoeficacia académica
Violencia familiar y adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionamiento familiar y autoeficacia académica en adolescentes escolares víctimas de violencia familiar de un distrito de Lima - Perú, 2023. La investigación fue tipo básica - no experimental – descriptiva correlacional - transversal. La muestra estuvo compuesta por 401 adolescentes escolares víctimas de violencia familiar de primero a tercero de secundaria entre los 13 a 16 años (hombres 58.4%; mujeres 41.6%). Los instrumentos aplicados fueron el APGAR Familiar y la Escala de Autoeficacia Percibida en Situaciones Académica (EAPESA). Los resultados de la investigación determinaron la existencia de una relación directa y significativa entre las variables analizadas (Rho= .681; p< .001). En cuanto al nivel de FF se observó que el 59.6% de adolescentes señalaron que viven en un entorno familiar disfuncional. Al mismo tiempo, la variable AA precisó que el 93.8% de escolares presentan un nivel bajo. Por consiguiente, se concluyó que a medida que aumenta la funcionalidad familiar, también incrementa la autoeficacia académica, es decir, los estudiantes que provienen de hogares funcionales evidencian mayor seguridad en sí mismos, por lo tanto afrontan con éxito su vida académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).