Aplicación del SMED en el área de lubricación del Taller Volvo para mejorar el nivel de satisfacción de los clientes en Los Olivos 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha relaciona con la aplicación de la herramienta del Lean Manufacturing SMED en una empresa de servicios, la cual se dedica a la comercialización de repuestos y servicios. En este caso su aplicación se dará en el taller de lubricación donde se realizan los servicios de mantenimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Zavala, Victor Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18710
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Herramienta de manufactura
SMED
Tiempos de preparación
Satisfacción del cliente
Ordenes de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se ha relaciona con la aplicación de la herramienta del Lean Manufacturing SMED en una empresa de servicios, la cual se dedica a la comercialización de repuestos y servicios. En este caso su aplicación se dará en el taller de lubricación donde se realizan los servicios de mantenimiento preventivos. Esta metodología considera el tener menores tiempos entre los servicios, en los de preparación y los de transporte. El objetivo que presenta esta investigación es mejorar el nivel de satisfacción de los clientes en el área de lubricación del taller Volvo Norte utilizando la metodología SMED en la reducción de los tiempos de preparación y los tiempos de traslado, recojo de herramientas y repuestos. Para el desarrollo de la presente investigación se consideró como unidad de análisis de atención de los vehículos que ingresan al área de lubricación los que se representan como ordenes de servicio, las cuales son un porcentaje del total de unidades que ingresan al taller para otros servicios. Para la toma de la muestra correspondiente se consideró tomar como referencia el ingreso de unidades del año anterior, estratificando la muestra por cada mes, obteniendo un número de órdenes para cada mes. La información se recogió de las órdenes escogidas como muestra, considerando la anotación de los tiempos de preparación, transporte y ejecución del servicio, asimismo también se consideró si la unidad del servicio presenta demoras en la ejecución del trabajo. La información se procesó en el programa estadístico SPSS y como resultado se consideró la disminución de los tiempos de preparación a menos de 10 minutos, lo que contribuirá en la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).