SMED y su impacto en la productividad del proceso de prensado de una empresa metal mecánica, Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación presenta como objetivo general determinar el impacto del SMED en la productividad del proceso de prensado de una empresa metal mecánica en Lima, año 2023. Se utilizó un diseño metodológico básico, con un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo, no experimental, de alcance correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Torres, Raul Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SMED
Productividad
Manufactura esbelta
Tiempo de preparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación presenta como objetivo general determinar el impacto del SMED en la productividad del proceso de prensado de una empresa metal mecánica en Lima, año 2023. Se utilizó un diseño metodológico básico, con un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo, no experimental, de alcance correlacional. 15 colaboradores que laboran en la sección de prensado de la empresa metalmecánica componen la población de estudio. La técnica empleada fue una encuesta, utilizando dos cuestionarios validados con 25 y 26 preguntas respectivamente, para medir las variables SMED y productividad. El primer cuestionario obtuvo una alta confiabilidad, con una puntuación de Alpha de Cronbach de 0.868, mientras que el segundo cuestionario obtuvo una puntuación de Alpha de Cronbach de 0.931. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales a las variables y sus dimensiones correspondientes. Los resultados estadísticos descriptivos nos mostraron que el 53.3% de los encuestados percibieron un alto nivel de aplicación del SMED, el 33.3% percibió un nivel de aplicación medio y el 13.3% percibió un nivel de aplicación bajo. Los resultados estadísticos inferenciales obtenidos nos muestran un coeficiente de correlación “r” de Pearson de -0.347 que indica la existencia de una correlación negativa de intensidad media, sin embargo, el valor de la significación bilateral de 0.205, que es superior al 0.05 requerido para validar la correlación, nos indica que no existe correlación entre las variables SMED y Productividad, por lo que se concluyó que El SMED no impacta significativamente en la productividad del proceso de prensado de una empresa metal mecánica, Lima 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).