Factores asociados al bajo peso al nacer en recién nacidos atendidos en neonatología del hospital de Sullana, Piura, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente, el término bajo peso al nacer hace referencia a un problema mundial en el contexto de la salud, siendo los recién nacidos con peso deficiente aquellos que presenten serias repercusiones para subsistir, limitando su posterior calidad de vida. Objetivo: Determinar los factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Montenegro, Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor Asociado
Recién Nacido
Bajo Peso al Nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente, el término bajo peso al nacer hace referencia a un problema mundial en el contexto de la salud, siendo los recién nacidos con peso deficiente aquellos que presenten serias repercusiones para subsistir, limitando su posterior calidad de vida. Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo peso al nacer en recién nacidos atendidos en Neonatología del Hospital de Sullana, Piura, 2018. Metodología: Estudio retrospectivo, analitico, de corte transversal. una ficha de recolección de datos que servirá para recolectar las variables sociodemográficas (edad, género, estado civil, procedencia, etc), variables preconcepcionales de la madre (antecedentes obstétricos y personales, características del embarazo, infecciones, tipo de parto) y las características clínicas del recién nacido (peso al nacer, anomalías congénitas) para identificar los principales factores de riesgo para posteriormente ingresar los datos a una base de datos. Resultados: Los factores preconcepcionales de las madres de los recién nacidos con bajo peso al nacer fueron: la mediana de embarazos y de partos fue de 4, de cesáreas fue de 3, de abortos fue de 2, del periodo intergenésico fue de 4 años. El 22,3% presentó adicciones, el 56,9% controles prenatales incompletos, sólo el 9,6% tuvo embarazo gemelar, el 32,5% delgadez como estado nutricional, el 64,9% comorbilidades, el 46,3% ganancia de peso baja, sólo el 15,4% sepsis foco urinario y el 45,7% fueron parto pretérmino. La mediana de edades fue de 26 años, el 48,4% procedía de una zona rural, el 64,4% eran convivientes, el 52,1% tenían un grado de instrucción primaria. Las características clínicas de los recién nacidos con bajo peso al nacer que son atendidos en Neonatología del Hospital de Sullana, Piura, 2018, fueron: el 6,4% pesaba menos de 1500 gramos, y el 4,2% presaba menos de 1000 gramos. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer fueron: la presencia de adicciones, control prenatal inadecuado, estado nutricional y la ganancia de peso, presencia de comorbilidades, la edad materna y el grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).