Propuesta de gobierno digital para la gestión administrativa en mesa de partes de una municipalidad distrital de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuye al ODS 17, que busca revitalizar la Alianza Mundial para el logro de objetivos con cooperación, accesibilidad, participación ciudadana y transparencia. Esta investigación surge de la identificación de prolongados tiempos de espera y altos costos operativos en la gestió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155151 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gobierno digital Gestión administrativa Municipio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio contribuye al ODS 17, que busca revitalizar la Alianza Mundial para el logro de objetivos con cooperación, accesibilidad, participación ciudadana y transparencia. Esta investigación surge de la identificación de prolongados tiempos de espera y altos costos operativos en la gestión tradicional de la mesa de partes de una municipalidad de Chiclayo. El objetivo general es proponer un modelo de gobierno digital para mejorar la gestión administrativa en dicha área. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-propositivo, centrado en una muestra de 41 colaboradores de la municipalidad a quienes se les aplicaron encuestas mediante dos cuestionarios. Los resultados analizados con estadística descriptiva revelaron que el 60.98% de los encuestados percibe el gobierno digital como de nivel medio y el 48.78% califica la gestión administrativa de la municipalidad también en un nivel medio. Esta información fundamenta la propuesta de gobierno digital, respaldada por teorías como la integración de operaciones estatales, modernización, administración científica, organización clásica, burocracia y desarrollo organizacional, evidenciando que un modelo digital puede optimizar procesos, reducir tiempos y costos, incrementar la eficiencia institucional y contribuir a un desarrollo más sostenible en la administración pública, alineándose con las metas 17.6 y 17.14 del ODS 17. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).