Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
El estudio presente inició con el objetivo general de Determinar el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes de una Universidad de Guayaquil. Los objetivos específicos: Diagnosticar los saberes previos en los estudiantes de una Universidad; Analizar los nuevos conceptos en los estudiant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios Aprendizaje significativo Educación superior - Metodología Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UCVV_397963e49248ac993c867004f1a8200a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94471 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 |
| title |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 |
| spellingShingle |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 Calero Vaca, Alexandra Elizabeth Estudiantes universitarios Aprendizaje significativo Educación superior - Metodología Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 |
| title_full |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 |
| title_fullStr |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 |
| title_sort |
Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022 |
| author |
Calero Vaca, Alexandra Elizabeth |
| author_facet |
Calero Vaca, Alexandra Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León More, Esperanza Ida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calero Vaca, Alexandra Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios Aprendizaje significativo Educación superior - Metodología Estrategias de aprendizaje |
| topic |
Estudiantes universitarios Aprendizaje significativo Educación superior - Metodología Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El estudio presente inició con el objetivo general de Determinar el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes de una Universidad de Guayaquil. Los objetivos específicos: Diagnosticar los saberes previos en los estudiantes de una Universidad; Analizar los nuevos conceptos en los estudiantes de una Universidad; identificar los la incorporación de nuevos conocimientos en los estudiantes de una Universidad. La población fueron 60 alumnos de una universidad de Guayaquil, el tipo de investigación fue básica – cuantitativa, diseño no experimental, propositiva, las técnicas utilizadas fue la encuesta aplicando un instrumento que fue el cuestionario. El resultado fue que, el nivel de saberes previos en los estudiantes de una universidad, el 36.67% de alumnos casi nunca cuentan con saberes previos, seguido de un 35% que a veces cuentan con saberes previos, mientras que un 11.67% señalan que casi siempre cuentan con saberes previos. Se concluyó que la propuesta de un instrumento de evaluación diagnostica para mejorar el trabajo colaborativo tuvo por finalidad: establecer como instrumento de evaluación diagnostica la Rúbrica de sesión de aprendizaje para conocer los saberes previos de estudiantes universitarios, y, diseñar una escala de evaluación diagnostica de aprendizaje significativo considerando las actitudes para la autoevaluación del estudiante. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T15:14:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T15:14:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/94471 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/94471 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/1/Calero_VAE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/2/Calero_VAE-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/3/Calero_VAE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/4/Calero_VAE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/6/Calero_VAE-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/8/Calero_VAE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/5/Calero_VAE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/7/Calero_VAE-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/9/Calero_VAE.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6aeb12aca495e6b6d4031364896bf959 ecda162accd33bd6efd176e417d72849 b08105a140ab1be7cef33c61cc6bc903 82c6e75ce4975ab6d982081264d55311 f361bbcae85492762ee437efeaa61314 755ab88d8a36d163651167bb992c9ed0 d262b5a1a8658ee3fa36c4c043017d6c 46edcb6eef52f189ac418d4123f1616a d262b5a1a8658ee3fa36c4c043017d6c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923404965150720 |
| spelling |
León More, Esperanza IdaCalero Vaca, Alexandra Elizabeth2022-09-08T15:14:20Z2022-09-08T15:14:20Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/94471El estudio presente inició con el objetivo general de Determinar el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes de una Universidad de Guayaquil. Los objetivos específicos: Diagnosticar los saberes previos en los estudiantes de una Universidad; Analizar los nuevos conceptos en los estudiantes de una Universidad; identificar los la incorporación de nuevos conocimientos en los estudiantes de una Universidad. La población fueron 60 alumnos de una universidad de Guayaquil, el tipo de investigación fue básica – cuantitativa, diseño no experimental, propositiva, las técnicas utilizadas fue la encuesta aplicando un instrumento que fue el cuestionario. El resultado fue que, el nivel de saberes previos en los estudiantes de una universidad, el 36.67% de alumnos casi nunca cuentan con saberes previos, seguido de un 35% que a veces cuentan con saberes previos, mientras que un 11.67% señalan que casi siempre cuentan con saberes previos. Se concluyó que la propuesta de un instrumento de evaluación diagnostica para mejorar el trabajo colaborativo tuvo por finalidad: establecer como instrumento de evaluación diagnostica la Rúbrica de sesión de aprendizaje para conocer los saberes previos de estudiantes universitarios, y, diseñar una escala de evaluación diagnostica de aprendizaje significativo considerando las actitudes para la autoevaluación del estudiante.PiuraEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudiantes universitariosAprendizaje significativoEducación superior - MetodologíaEstrategias de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de instrumento de evaluación diagnóstica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Docencia Universitaria02616840https://orcid.org/0000-0002-0978-9488A4133450199297Lozano Rivera, Martín WilsonLinares Purisaca, Geovana ElizabethLeón More, Esperanza Idahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalero_VAE-SD.pdfCalero_VAE-SD.pdfapplication/pdf2654680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/1/Calero_VAE-SD.pdf6aeb12aca495e6b6d4031364896bf959MD51Calero_VAE-IT.pdfCalero_VAE-IT.pdfapplication/pdf4113225https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/2/Calero_VAE-IT.pdfecda162accd33bd6efd176e417d72849MD52Calero_VAE.pdfCalero_VAE.pdfapplication/pdf4332713https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/3/Calero_VAE.pdfb08105a140ab1be7cef33c61cc6bc903MD53TEXTCalero_VAE-SD.pdf.txtCalero_VAE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain107208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/4/Calero_VAE-SD.pdf.txt82c6e75ce4975ab6d982081264d55311MD54Calero_VAE-IT.pdf.txtCalero_VAE-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain1814https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/6/Calero_VAE-IT.pdf.txtf361bbcae85492762ee437efeaa61314MD56Calero_VAE.pdf.txtCalero_VAE.pdf.txtExtracted texttext/plain110674https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/8/Calero_VAE.pdf.txt755ab88d8a36d163651167bb992c9ed0MD58THUMBNAILCalero_VAE-SD.pdf.jpgCalero_VAE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5639https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/5/Calero_VAE-SD.pdf.jpgd262b5a1a8658ee3fa36c4c043017d6cMD55Calero_VAE-IT.pdf.jpgCalero_VAE-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/7/Calero_VAE-IT.pdf.jpg46edcb6eef52f189ac418d4123f1616aMD57Calero_VAE.pdf.jpgCalero_VAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5639https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94471/9/Calero_VAE.pdf.jpgd262b5a1a8658ee3fa36c4c043017d6cMD5920.500.12692/94471oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/944712024-05-20 22:23:07.957Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).