Implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) bajo la norma ISO 14001-2015 para la Empresa TRADICARN SAC, Distrito Santa Anita, Región Lima – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en el Distrito de Santa Anita, Provincia y Departamento de Lima, se realizó en una planta de procesamiento primario de alimentos que cuenta con 800 m2. El objetivo es implementar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001-2015. Dicha investigación está bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Rojas, Llerson Edu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del medio ambiente
Certificación
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en el Distrito de Santa Anita, Provincia y Departamento de Lima, se realizó en una planta de procesamiento primario de alimentos que cuenta con 800 m2. El objetivo es implementar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001-2015. Dicha investigación está basada en un estudio descriptivo y diseño no experimental. Las actividades diarias de la empresa TRADICARN S.A.C., debido a su proceso industrial producen contaminación ambiental; Por lo que es necesario la implementación del SGA, este busca evitar dañar al medio ambiente por medio de los impactos que se puedan generar, así ayudar a disminuir la contaminación producida por el proceso que realiza la planta. Antes de realizar el SGA, se procedió a evaluar inicialmente y así determinar el estado de la empresa, luego de esta se lograron conocer los impactos que están generando. Para reforzar el conocimiento a los trabajadores se van a realizar lo siguiente: Capacitación al personal operativo en la caracterización de residuos sólidos. Dicha capacitación se realizará teórico práctico y al final se realizará un examen de conocimiento y evaluativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).