Eliminación de microplásticos en agua potable mediante musgo Sphagnum magellanicum en Puente Piedra y San Martín de Porres, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad eliminar las partículas de microplásticos presentes en el agua potable domiciliaria. Las micropartículas de plástico se encuentran presentes en el agua potable a nivel mundial, ya sea de grifo o embotellada, generando problemas para el ambiente y posible...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microplásticos Microplásticos - Aspectos medioambientales Calidad del agua Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad eliminar las partículas de microplásticos presentes en el agua potable domiciliaria. Las micropartículas de plástico se encuentran presentes en el agua potable a nivel mundial, ya sea de grifo o embotellada, generando problemas para el ambiente y posiblemente para la salud pública. Para eliminar este contaminante del agua se empleó el musgo Sphagnum magellanicum debido a las características que presenta este espécimen, gracias a la ausencia de cutícula en sus hojas y tallos puede absorber y adsorbe pequeños sólidos como los microplásticos. El tipo de investigación fue aplicado, teniendo enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental. La población seleccionada fue el agua potable domiciliaria de los distritos de Puente Piedra y San Martín de Porres, mientras que la muestra fue de 96 ejemplares obtenidos de 4 viviendas por cada distrito en mención, los datos de cada una de las muestras, así como de los resultados obtenidos después de la experimentación se rellenaron en una serie de instrumentos, tales como tabla de recolección de muestra, cadena de custodia, tabla de caracterización y tabla de resultados. La implementación del musgo Sphagnum magellanicum logró reducir un mínimo de 90.4% y un máximo de 97.27% la cantidad de microplásticos en el agua potable domiciliaria en un periodo de 1 y 4 horas respectivamente, logrando encontrar desde 14 hasta 26 partículas de plástico >0.45 μm por cada 250 mL de agua. Al analizar todos los resultados obtenidos se pudo concluir que el musgo Sphagnum magellanicum es eficaz al emplearlo como un depurador de microplásticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).