Usos y aplicaciones de membranas en tratamiento de aguas residuales. Revisión sistemática 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene un enfoque cualitativo. Asimismo, tiene como objetivo identificar cuáles son los usos y aplicaciones de membranas para el tratamiento de aguas residuales, se utilizó como técnica de instrumento la recolección de información la cual es el análisis documental que incluy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Panduro, Saul Enrique, Peña Chirinos, Jorge Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Nanofiltración
Tratamiento de aguas residuales
Ultrafiltración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene un enfoque cualitativo. Asimismo, tiene como objetivo identificar cuáles son los usos y aplicaciones de membranas para el tratamiento de aguas residuales, se utilizó como técnica de instrumento la recolección de información la cual es el análisis documental que incluye información descrita en el Anexo I, además se consideraron 68 artículos científicos de la base Scopus y otros documentos científicos recientes teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Los resultados señalaron que los factores físicos, químicos y microbiológicos del fluido influyen en la funcionalidad de la membrana (microfiltración, ultrafiltración y nanofiltración) y en su eficiencia. Esta suele usarse al final del proceso de tratamiento de las aguas y tienen un alto rendimiento en la limpieza de las aguas. Existen una variedad de modelos que implican composición fisicoquímica y formas, siendo el más usado los polímeros. En general, la eficiencia de una membrana depende de la composición del fluido líquido a tratar, otros factores relacionados con su mantenimiento son la presión hidráulica y ensuciamiento lo que es motivo de investigaciones, la limpieza de las membranas resulta clave por el tema de costos y eficiencia del tratamiento. En conclusión, la tecnología de las membranas mejora la calidad del agua y su eficiencia influye en los costos de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).