La promoción turística y la rentabilidad de los establecimientos gastronómicos, Moyobamba 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. La investigación ha tenido como objetivo principal determinar la relación entre la promoción turística y la rentabilidad de los establecimientos gastronómicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vela, Deisy Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Promoción turística
rentabilidad
Economía local
Establecimiento gastronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. La investigación ha tenido como objetivo principal determinar la relación entre la promoción turística y la rentabilidad de los establecimientos gastronómicos, Moyobamba 2024. Respecto a la metodología, presentó un tipo aplicada, con un diseño no experimental, transversal, de nivel correlacional. Estuvo conformado por 115 representantes de los establecimientos gastronómicos, a quienes se les aplicó el instrumento del cuestionario. Los resultados indican que la promoción turística incide significativamente en la rentabilidad, evidenciando una correlación de 0.764 y un pvalor de 0.000. Además, se encontró que la publicidad y la promoción de ventas también tienen un impacto positivo en la rentabilidad de los negocios. Las conclusiones sugieren que la implementación de estrategias de promoción turística no solo mejora la rentabilidad de los establecimientos gastronómicos, sino que también contribuye al desarrollo económico local, fomentando un entorno más sostenible y competitivo en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).