Conocimientos y prácticas en el manejo de residuos sólidos hospitalarios: Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala Puquio, 2018

Descripción del Articulo

El Presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas del personal de salud en el manejo de residuos sólidos en el Hospital de Apoyo de Puquio, Felipe Huamán Poma de Ayala, 2018, y bajo una metodología investigativa: No experimental, Descriptivo, Observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alderete Flores, Eugenio Alejandro, Llana Lopez, Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Conocimientos y prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El Presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas del personal de salud en el manejo de residuos sólidos en el Hospital de Apoyo de Puquio, Felipe Huamán Poma de Ayala, 2018, y bajo una metodología investigativa: No experimental, Descriptivo, Observacional, Prospectivo de corte transversal. Con una Muestra: (n = 80) trabajadores del Hospital Apoyo Puquio, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se usó la técnica: Encuesta y Observación, cada uno de ellos con sus respectivos instrumentos. Resultados: conocen materiales para acondicionar residuos sólidos el área de recepción: 44% indican los “tachos”, 26% son las bolsas. 39% indican conocer “eliminación de agujas contaminadas” en recipientes con bolsas de color rojo - rígido, 32.5% en negro, 22.5% en color amarillo. 42.5% conocen la cantidad que se debe almacenar de RSH debe ser la cuarta parte, 32.5% hasta la mitad, 18.75% dos terceras partes. Practicas: En 42% se observó que “si cumple” con el acondicionamiento adecuado, en 40% se observó que “no cumple”, en 18% “cumple parcialmente”. En 41% se observó que “si cumple” con la segregación adecuada. En 46% se observó que “no cumple”. En cuanto al almacenamiento primario 16% “cumple parcialmente”. 36% se observó que “si cumple”. En 48% se observó que “no cumple”. Conclusión: Más del 50% no conocen el manejo de los desechos sólidos hospitalarios, en las etapas de acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario. Las prácticas en el manejo de residuos sólidos hospitalarios: 45% en promedio no cumple con las prácticas de acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario de los desechos sólidos hospitalarios. 42% “si cumple” con el acondicionamiento adecuado, 40% no cumple, 18% cumple parcialmente.41% “si cumple” con la segregación adecuada. 46% no cumple. En cuanto a almacenamiento primario 48% no cumple, 36% si cumple y 16 cumple parcialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).