Centro cultural gastronómico para promover la identidad cultural del distrito del Rímac

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Centro Cultural Gastronómico para promover la Identidad Cultural del distrito del Rímac”, surge de la necesidad de recuperar y revitalizar un distrito con un fuerte contexto histórico que está siendo desvanecido con el tiempo, además de la falta de interés en pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Peña, Cristopher Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Centro Cultural Gastronómico para promover la Identidad Cultural del distrito del Rímac”, surge de la necesidad de recuperar y revitalizar un distrito con un fuerte contexto histórico que está siendo desvanecido con el tiempo, además de la falta de interés en preservar y difundir su identidad. Dado estos motivos surge el interés de desarrollar este proyecto arquitectónico como un atractor cultural que permita promover y difundir de manera eficiente las actividades culturales pertenecientes al criollismo como: la música, la danza, la jarana; las actividades gastronómicas reflejadas en el comercio tradicional, el cual ha perdurado desde la Lima Virreinal hasta la actualidad y la revalorización de los atractivos existentes tales como: Inmuebles Históricos, Alamedas, Plazas, Iglesias y templos. El proyecto estará dirigido a niños, jóvenes y adultos que estén interesados en el aprendizaje del contexto histórico del distrito, sus tradiciones y costumbres; mediante talleres de música, danzas, cocina, de presentaciones culturales y ferias gastronómicas. Asimismo, contara con las siguientes zonas: zona administrativa, zona de formación cultural y gastronómica, zona de difusión cultural, zona de difusión gastronómica, zona de recreación pública y la zona de servicios complementarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).