Gestión ambiental y la ecoeficiencia de los trabajadores para la optimización de los residuos sólidos de una municipalidad de Lima- 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar como la gestión ambiental y la ecoeficiencia de los trabajadores municipales inciden en el tratamiento de los residuos sólidos na municipalidad de Lima. La investigación fue cuantitativa de tipo aplicada, con diseño no experimental, de alcance...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Residuos sólidos Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar como la gestión ambiental y la ecoeficiencia de los trabajadores municipales inciden en el tratamiento de los residuos sólidos na municipalidad de Lima. La investigación fue cuantitativa de tipo aplicada, con diseño no experimental, de alcance correlacional causal y de corte transeccional. La información que se utilizó en el estudio, se obtuvo a través de instrumentos, buscando conocer el plan de gestión ambiental municipal y la optimización de los residuos sólidos de la municipalidad, sé obtuvieron los niveles de confiabilidad aceptables mediante el procedimiento alfa de cronbach. Los resultados de la investigación fueron la comprobación de las hipotesis planteadas, donde se que la gestión ambiental y la ecoeficiencia de los trabajadores influyen significativamente en la optimización de los residuos sólidos en una municipalidad de Lima, 2020, demostrándose a través de la correlación parcial de orden cero con un (0.763 y pvalor=0.000) y también a través de los indicadores de la regresión logística utilizada como el pseudo r cuadrado del modelo con un Nagelkerke (0.861), que explica el nivel de influencia de las variables sobre la gestión de residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).