Condicionantes arquitectónicas y opciones de educación post- básica para el desarrollo de la formación técnica en El Milagro- Huanchaco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de identificar las opciones de educación post- básica que prefieren los pobladores de El Milagro y las que tienen mayor demanda en el campo laboral con la finalidad de proponer las condicionantes arquitectónicas para el desarrollo de la formación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condicionantes arquitectónicas Arquitectura Educación alternativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de identificar las opciones de educación post- básica que prefieren los pobladores de El Milagro y las que tienen mayor demanda en el campo laboral con la finalidad de proponer las condicionantes arquitectónicas para el desarrollo de la formación técnica, lo cual permitirá a la población adquirir nuevas competencias laborales y podrán obtener mejores puestos de trabajo, mejorar su calidad de vida y también darán aportes para el desarrollo del sector. Esto debido a que se observó la falta de oportunidades que tienen los pobladores para acceder a una educación superior por diversos factores; entre ellos, la falta de recursos económicos, la carencia de equipamientos de educación superior y la distancia que el centro poblado se encuentra. La investigación es de tipo no experimental, de diseño transversal o transaccional, debido a que se centra en describir las variables en un momento dado, mas no se hace manipulación de ellas; considerando para esto encuestas a los pobladores de El Milagro entre la edad de 15-29 años con una muestra de 376 de un total de 19 410, se consideró un 95% de confianza y un error de 5%, así mismo se aplicó entrevistas a especialistas en el campo laboral, docentes especialistas y arquitectos. Se concluye que las opciones de formación técnica son: mecánica automotriz, mecánica eléctrica, maquinaria pesada, tecnología de la producción, carpintería, soldadura y melamina. Para el proceso de formación es necesario contar con ambientes como: aulas teóricas, talleres y laboratorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).