Modos de afrontamiento en parejas con problemas conyugales del Asentamiento Humano Sarita Colonia, del distrito de Callao - 2013

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio de investigación es describir los modos de afrontamiento a los problemas conyugales en las parejas del asentamiento humano Sarita colonia, del distrito del Callao. Se realizó una investigación descriptiva a través de un análisis cuantitativo con diseño no experimental- t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godos Gordillo, Gina Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137419
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Afrontamiento
Problemas conyugales
Planificación de estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio de investigación es describir los modos de afrontamiento a los problemas conyugales en las parejas del asentamiento humano Sarita colonia, del distrito del Callao. Se realizó una investigación descriptiva a través de un análisis cuantitativo con diseño no experimental- transversal a una muestra de 20 parejas heterosexuales. Se aplicó la Adaptación del Cuestionario de Modos de Afrontamiento al estrés (COPE), elaborado por Carver, Scheier y Weintraub. Se obtuvo como resultados que las parejas para hacer frente a los problemas conyugales planifican las estrategias con el fin de abordar el problema y evitan las conductas inadecuadas que perjudican la solucionar del problema. Asimismo, ven de forma positiva el conflicto, pues lo asumen como aprendizaje a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).