Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca de un hospital de Ecuador 2022.La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacis Verdezoto, Amparo Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardíaca
Adherencia al tratamiento
Gestión de riesgos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_380acff29bc24283f315c3135501f45f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97262
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Preciado Marchan, Ana ElizabethVillacis Verdezoto, Amparo Alexandra2022-09-30T22:59:37Z2022-09-30T22:59:37Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/97262La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca de un hospital de Ecuador 2022.La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental, corte transversal y correlacional. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios: Escala de apreciación de eficacia de autocuidado y Test de Morisky Green; aplicada a una muestra de 80 pacientes mayores de 40 años, con insuficiencia cardíaca que se encuentran internados en el servicio de Cardiología del Hospital. Los resultados demostraron un nivel bajo de eficacia del autocuidado con respecto a la dimensión de conocimiento (70%), dimensión de prevención de complicaciones (60%) y dimensión de actividades de recreación y descanso (25%); la adherencia al tratamiento fue inadecuada en el 80% de los casos. Se concluye que hay correlación entre la eficacia del autocuidado y la adherencia al tratamiento con sus dimensiones: conocimiento de la insuficiencia cardiaca, prevención de las complicaciones y actividad de recreación y descansoPiuraEscuela de PosgradoCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en SaludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInsuficiencia cardíacaAdherencia al tratamientoGestión de riesgos en saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud00230057https://orcid.org/0000-0002-1818-81740202153714202153714419627Cruz Montero, Juana MaríaMerino Flores, IrenePreciado Marchan, Anita Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVillacis_VAA-SD.pdfVillacis_VAA-SD.pdfapplication/pdf1706188https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/1/Villacis_VAA-SD.pdf5cb20b11537845c282e6dcc4205daa9fMD51Villacis_VAA.pdfVillacis_VAA.pdfapplication/pdf1704105https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/2/Villacis_VAA.pdfd2266c70e20a8c0298d31d54231b0a80MD52TEXTVillacis_VAA-SD.pdf.txtVillacis_VAA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10441https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/3/Villacis_VAA-SD.pdf.txt6c8a88b8100a48467e574f4613f9f6e2MD53Villacis_VAA.pdf.txtVillacis_VAA.pdf.txtExtracted texttext/plain75302https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/5/Villacis_VAA.pdf.txt8a4ad021ba7a37a7362ccdf973e382adMD55THUMBNAILVillacis_VAA-SD.pdf.jpgVillacis_VAA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/4/Villacis_VAA-SD.pdf.jpg29a8c0173b57cdc8df973c27d05ac4ecMD54Villacis_VAA.pdf.jpgVillacis_VAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/6/Villacis_VAA.pdf.jpg29a8c0173b57cdc8df973c27d05ac4ecMD5620.500.12692/97262oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/972622023-01-19 22:16:24.599Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
title Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
spellingShingle Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
Villacis Verdezoto, Amparo Alexandra
Insuficiencia cardíaca
Adherencia al tratamiento
Gestión de riesgos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
title_full Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
title_fullStr Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
title_full_unstemmed Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
title_sort Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022
author Villacis Verdezoto, Amparo Alexandra
author_facet Villacis Verdezoto, Amparo Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Preciado Marchan, Ana Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacis Verdezoto, Amparo Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insuficiencia cardíaca
Adherencia al tratamiento
Gestión de riesgos en salud
topic Insuficiencia cardíaca
Adherencia al tratamiento
Gestión de riesgos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca de un hospital de Ecuador 2022.La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental, corte transversal y correlacional. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios: Escala de apreciación de eficacia de autocuidado y Test de Morisky Green; aplicada a una muestra de 80 pacientes mayores de 40 años, con insuficiencia cardíaca que se encuentran internados en el servicio de Cardiología del Hospital. Los resultados demostraron un nivel bajo de eficacia del autocuidado con respecto a la dimensión de conocimiento (70%), dimensión de prevención de complicaciones (60%) y dimensión de actividades de recreación y descanso (25%); la adherencia al tratamiento fue inadecuada en el 80% de los casos. Se concluye que hay correlación entre la eficacia del autocuidado y la adherencia al tratamiento con sus dimensiones: conocimiento de la insuficiencia cardiaca, prevención de las complicaciones y actividad de recreación y descanso
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-30T22:59:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-30T22:59:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/97262
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/97262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/1/Villacis_VAA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/2/Villacis_VAA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/3/Villacis_VAA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/5/Villacis_VAA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/4/Villacis_VAA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97262/6/Villacis_VAA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cb20b11537845c282e6dcc4205daa9f
d2266c70e20a8c0298d31d54231b0a80
6c8a88b8100a48467e574f4613f9f6e2
8a4ad021ba7a37a7362ccdf973e382ad
29a8c0173b57cdc8df973c27d05ac4ec
29a8c0173b57cdc8df973c27d05ac4ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921717984624640
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).