Eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca en un hospital - Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca de un hospital de Ecuador 2022.La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacis Verdezoto, Amparo Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardíaca
Adherencia al tratamiento
Gestión de riesgos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre eficacia del autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca de un hospital de Ecuador 2022.La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental, corte transversal y correlacional. La técnica de recolección de datos fueron dos cuestionarios: Escala de apreciación de eficacia de autocuidado y Test de Morisky Green; aplicada a una muestra de 80 pacientes mayores de 40 años, con insuficiencia cardíaca que se encuentran internados en el servicio de Cardiología del Hospital. Los resultados demostraron un nivel bajo de eficacia del autocuidado con respecto a la dimensión de conocimiento (70%), dimensión de prevención de complicaciones (60%) y dimensión de actividades de recreación y descanso (25%); la adherencia al tratamiento fue inadecuada en el 80% de los casos. Se concluye que hay correlación entre la eficacia del autocuidado y la adherencia al tratamiento con sus dimensiones: conocimiento de la insuficiencia cardiaca, prevención de las complicaciones y actividad de recreación y descanso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).