Aprendizaje basado en proyectos y pensamiento crítico en estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Sondorillo, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye con en cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), ya que tuvo como objetivo determinar la relación entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) y el Pensamiento Crítico en estudiantes de secundaria de una institución pública de Piura, 2024. Se empleó u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Proyectos Pensamiento crítico Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación contribuye con en cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), ya que tuvo como objetivo determinar la relación entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) y el Pensamiento Crítico en estudiantes de secundaria de una institución pública de Piura, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron dos cuestionarios validados: uno para medir el ABPro y otro para evaluar el Pensamiento Crítico, ambos con escala tipo Likert. El análisis se realizó mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron una relación significativa y positiva entre el ABPro y las dimensiones del Pensamiento Crítico (Interpretación, Análisis, Evaluación, Inferencia, Explicación y Autorregulación), destacando un coeficiente global de 0.678 (p < 0.01). Se concluye que la implementación del ABPro incide favorablemente en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes. Los hallazgos respaldan la integración de metodologías activas en el currículo educativo para fomentar un aprendizaje reflexivo y analítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).