Salud mental y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la institución educativa Nº 006 “Mercedes Matilde Avalos de Herrera- Tumbes, 2018

Descripción del Articulo

Generalmente porque, los estudiantes suelen enfrentarse diariamente a tareas donde experimentan determinadas dificultades para resolverlas, lo cual trae como consecuencia vivencias negativas con una marcada desmotivación en torno a cualquier actividad, la presente investigación tuvo como propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Navarro, Gino Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Salud mental
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Generalmente porque, los estudiantes suelen enfrentarse diariamente a tareas donde experimentan determinadas dificultades para resolverlas, lo cual trae como consecuencia vivencias negativas con una marcada desmotivación en torno a cualquier actividad, la presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre relación entre Salud mental y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la institución educativa Nº 006 “Mercedes Matilde Avalos de Herrera- Tumbes, 2018. Este estudio de tipo descriptivo correlacional de corte trasversal, con un diseño no experimental y fue aplicada a 197 estudiantes que oscilan entre las edades de 15 a 18 años. También se utilizó la Prueba de Correlación de Tau-c de Kendall, se concluyó que dentro de los resultados: donde del 100% de los estudiantes el 45% se ubica en un rango malo, el 38 % se ubica en un rango de regular, el 27% en un rango bueno 1% en un rango de muy bueno con respecto a la salud mental y el 45% de los estudiantes se encuentran desaprobados. Se concluyó que: la salud mental y el rendimiento académico no tienen relación debido a que el valor p = 0.213 lo que quiere decir que las variables no son dependientes la una de la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).