Violencia familiar y ansiedad en universitarios de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo general determinar la relación entre la violencia familiar y ansiedad en universitarios de Nuevo Chimbote; respecto a la metodología fue del tipo correlacional con diseño no experimental transversal, como muestra se obtuvo 204 estudiantes universitarios a los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Rodríguez, Michael Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Violencia familiar
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo general determinar la relación entre la violencia familiar y ansiedad en universitarios de Nuevo Chimbote; respecto a la metodología fue del tipo correlacional con diseño no experimental transversal, como muestra se obtuvo 204 estudiantes universitarios a los cuales se aplicó la técnica de la encuesta y los instrumentos para medir las variables de ansiedad, se utilizó el inventario de ansiedad rasgo-estado IDARE y así mismo para medir la variable violencia familiar el cuestionario adaptado a nuestra población de universitarios el EVA, ambos con respuestas tipo Likert. Como resultados se obtuvo que existe una correlación entre violencia familiar y ansiedad entre universitarios, sin embargo, la correlación es débil (Rs= 0,470; p< 0.5), así mismo existe una correlación débil entre violencia física y ansiedad (Rs=0,321; p<0,5), también existe una correlación débil entre violencia sexual y ansiedad (Rs=0,383; p< 0,5) y por último existe una correlación entre violencia negligente por lo que existe una relación lineal débil (Rs=0,237; p< 0,5). Como conclusión se llegó a que, a mayor violencia familiar en universitarios, se genera altos niveles de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).