Revisión sistemática de la ansiedad en estudiantes universitarios víctimas de violencia en el noviazgo, periodo 2010 – 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática sobre la ansiedad en estudiantes universitarios víctimas de violencia en el noviazgo en los artículos científicos en español, portugués e inglés, durante el periodo 2010 - 2020. Se utilizaron las bases de datos de: BMC Public He...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad en adolescentes Violencia de pareja Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática sobre la ansiedad en estudiantes universitarios víctimas de violencia en el noviazgo en los artículos científicos en español, portugués e inglés, durante el periodo 2010 - 2020. Se utilizaron las bases de datos de: BMC Public Health, Scopus y PubMed. Se empleó el método PRISMA. Se seleccionó veinte artículos por criterios de inclusión y exclusión. Se evidencia que, el trastorno de ansiedad más predominante de los universitarios víctimas de violencia en el noviazgo es el TEPT en un 90%; los países con mayor producción literaria de esta revisión son los Estados Unidos y algunos países asiáticos; las bases de datos con mayor impacto en la literatura se encontraron en PubMed (70%), BMC Public Health (15%) y Scopus (15%). El tipo y diseño de investigación empleadas en las revisiones fueron correlacional (40%), descriptivo (20%) y transversal (30%). Se sugiere a los investigadores ampliar la búsqueda con otras palabras claves que engloben al TEPT en otras bases de datos que no se utilizaron en la revisión sistemática, a fin de que, cuenten con el conocimiento más extenso y claro del tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).