Gestión de seguridad y salud ocupacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora NEGAP S.A.C. Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo planteado en la presente investigación es su objetivo general fue determinar la relación entre la gestión de seguridad y salud ocupacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora NEGAP S.A.C. Ayacucho, 2020, El presente estudio de investigación tiene como fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solier Pozo, Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Desempeño laboral
Trabajadores administrativos - Actitudes
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo planteado en la presente investigación es su objetivo general fue determinar la relación entre la gestión de seguridad y salud ocupacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora NEGAP S.A.C. Ayacucho, 2020, El presente estudio de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre la gestión de seguridad y salud ocupacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora NEGAP S.A.C. Ayacucho, 2020. Enmarcada en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional, transversal. La población es de 74 y la muestra del mismo tamaño, es decir es población censal, la muestra estuvo conformado por 74 colaboradores que laboran en la empresa constructora, a quienes se le aplicaron con instrumentos validados por 02 expertos y una alta fiabilidad. Los resultados nos indicaron la gestión de seguridad y salud ocupacional se relaciona con el desempeño laboral con un (Rho 0,345 y p-valor 0,000) que representa un nivel bajo de correlación; la dimensión prevención de riesgos, se relaciona con el desempeño laboral con un (Rho 0,435 y p-valor 0,000) que representa un nivel moderado de correlación; la dimensión psicosocial, se relaciona con el desempeño laboral con un (Rho 0,424 y p-valor 0,000) que representa un nivel moderado de correlación; la dimensión ergonomía, se relaciona con el desempeño laboral con un (Rho 0,368 y p-valor 0,000) que representa un nivel bajo de correlación; la dimensión salubridad se relaciona con el desempeño laboral con un (Rho 0,445 y pvalor 0,000) que representa un nivel bajo de correlación. La dimensión ambiente de trabajo, se relaciona con el desempeño laboral con un (Rho 0,472 y p-valor 0,000) que representa un nivel bajo de correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).