Aplicación del mantenimiento autónomo para mejorar el índice de eficiencia global de la planta de cogeneración de una refinería de petróleo, Callao 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Aplicación del Mantenimiento Autónomo para mejorar el índice de eficiencia global de la planta de cogeneración de una refinería de petróleo, Callao 2016, tuvo como objetivo general aplicar el Mantenimiento Autónomo para mejorar el índice de eficiencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18546 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mantenimiento Autónomo Eficiencia global Gestión empresarial Gestión productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Aplicación del Mantenimiento Autónomo para mejorar el índice de eficiencia global de la planta de cogeneración de una refinería de petróleo, Callao 2016, tuvo como objetivo general aplicar el Mantenimiento Autónomo para mejorar el índice de eficiencia global de la planta de cogeneración de una refinería de petróleo en el año 2016. Lluís Cuatrecasas expone la teoría y la práctica del Mantenimiento Autónomo, a su vez nos describe las etapas de su aplicación como son: el establecimientos de estándares de limpieza y lubricación, inspección autónoma, organizar y el control autónomo. Por otro lado nos explica el concepto del índice de eficiencia global y la manera de calcularlo a través de la disponibilidad y el rendimiento de los equipos. La investigación es del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y con un diseño cuasi experimental. La población del estudio estuvo conformada por los 6 meses de aplicación (6 meses antes y 6 meses post) del Mantenimiento Autónomo en la planta de cogeneración de una refinería de petróleo en el año 2016, la muestra, es del 100% de la población de quienes fueron obtenidos los datos. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la observación directa, análisis documental y recolección de datos por medio de formatos y hojas de registro. La confiabilidad del estudio se basa en que los datos utilizados corresponden a instrumentos que se utilizan hace un buen tiempo en la empresa en estudio, esto hace al instrumento de medición altamente confiable. La estadística descriptiva e inferencial son métodos utilizados para la obtención de los resultados de la cual se elaboró la discusión, conclusión y recomendaciones. Finalmente en el estudio se concluye que la aplicación del Mantenimiento Autónomo incrementa el índice de Eficiencia Global de la planta de cogeneración en un 20.5% en promedio con respecto al promedio mensual de los meses de pre prueba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).