Investigación de la estabilización del suelo empleando sal, concha triturada y cemento para base granular en la ciudad de Oxapampa

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad buscar una alternativa que ayude a conseguir una mayor resistencia al suelo y se encuentre en precios accesibles. El proyecto comenzó por la búsqueda de datos, para lo cual se utilizaron losinstrumentos de ensayos de laboratorio de suelos. Se tomó en cuenta una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Agurto, Eddy Eliezer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Concha triturada
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad buscar una alternativa que ayude a conseguir una mayor resistencia al suelo y se encuentre en precios accesibles. El proyecto comenzó por la búsqueda de datos, para lo cual se utilizaron losinstrumentos de ensayos de laboratorio de suelos. Se tomó en cuenta una carretera de suelo con cemento sus fallas y en que se puede mejorar, para lo cual se realizaron ensayos de suelo con cemento ordinario como también añadiendo el aditivo de concha triturada y sal; se realizaron diversas pruebas añadiendo el1%, 2%, 3% y 4% de los aditivos. Se completaron los objetivos del proyecto con la resistencia a la compresión obteniendo resultados favorables variando por varios puntos de resistencia. Los porcentajes más notorios son el 2% y 4%: suelo con cemento 21.25, S.C más concha triturada con un 30.19% y S.C más sal dando 13.94%; para el 4% de S.C dio 32.87, S.C más concha triturada 46.95% y S.C más sal con un 29.86. Se concluyo como mejor opción tanto por resistencia como económicamente el uso de porcentajes bajos de concha triturada más cemento, ya que aporta una resistencia mucho mayor al S.C ordinario y al S.C más sal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).