Estrategias comunicativas en estudiantes con trastornos de déficit de atención e hiperactividad en instituciones educativas de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta a una educación de calidad y tuvo como objetivo general; conocer la influencia de las estrategias comunicativas para mejorar el aprendizaje en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en instituciones educativas de Cusco, 2024. Las herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Perez, Wilder Florencio, Gonzales Quispe, Rosalvina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicativas
Aprendizaje
Niños con TDAH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aporta a una educación de calidad y tuvo como objetivo general; conocer la influencia de las estrategias comunicativas para mejorar el aprendizaje en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en instituciones educativas de Cusco, 2024. Las herramientas empleadas para mejorar el aprendizaje de niños con TDAH fueron; el Scrapbooking, el teatro, videos y videojuegos educativos. La metodología consta de una investigación básica con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance descriptivo. La población y muestra está conformada por cinco docentes. Los resultados de este estudio señalan que el Scrapbooking y el teatro son técnicas sanas que mejoran en gran manera el aprendizaje de estudiantes con TDAH; con respecto a los videos y videojuegos educativos, se requiere un control estricto ya que su uso sin cuidado podría generar ansiedad y adicción en los niños con TDAH. Finalmente se concluyó que el uso del Scrapbooking, el teatro, videos y videojuegos educativos; son estrategias que, si mejoran el aprendizaje de los niños con el cuadro de TDAH, además que permiten una educación inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).