Aplicación de la teoría de restricciones para incrementar la productividad en una empresa de calzado, Trujillo-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la aplicación de la Teoría de Restricciones para incrementar la productividad en la empresa de Calzados Katherin; la cual dicha empresa se encarga de la fabricación de calzados de vestir para dama, enfocándonos en la ballerinas y tacos de mujer; en dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Huaccha, Claudia Naomi, Vasquez Vera, Jennifer Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de restricciones
Productividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la aplicación de la Teoría de Restricciones para incrementar la productividad en la empresa de Calzados Katherin; la cual dicha empresa se encarga de la fabricación de calzados de vestir para dama, enfocándonos en la ballerinas y tacos de mujer; en dicha investigación fue aplicada la TOC basado en una serie de etapas que se debe realizar para lograr la eliminación de la restricción; para ello también se tuvo que realizar una recolección de datos, tomas de tiempo de25 días hábiles de la empresa, concluyendo con una variación en la estimación de la productividad en un pre y post test; dicha variación también fue gracias a la implementación de la metodología 5s; que contribuyó significativamente en el aumento de la productividad y eliminación de restricciones; concluyendo con la variación de 9.42 pares/ hora- hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).