Laboratorio virtual para desarrollar la capacidad de indagación y experimentación en estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. “Felipe Huamán Poma de Ayala” Bambamarca

Descripción del Articulo

La tesis "El Laboratorio Virtual para Desarrollar la Capacidad de Indagación y Experimentación en Estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la I.E. 'Felipe Huamán Poma de Ayala' Bambamarca" aborda la necesidad de mejorar la enseñanza de las ciencias, en línea con el Proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Campos, Maria Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio virtual
Experimentación
Indagación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis "El Laboratorio Virtual para Desarrollar la Capacidad de Indagación y Experimentación en Estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la I.E. 'Felipe Huamán Poma de Ayala' Bambamarca" aborda la necesidad de mejorar la enseñanza de las ciencias, en línea con el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Se centra en la falta de interés y el rechazo hacia las ciencias, relacionados con el fracaso escolar en estas áreas. El objetivo es investigar cómo el uso del laboratorio virtual puede influir en la indagación y experimentación de estudiantes de tercer grado. El estudio, realizado en 2012, empleó un enfoque pre experimental y el método científico en la I.E. "Felipe Huamán Poma de Ayala" en Bambamarca. Los resultados mostraron que el laboratorio virtual ayudó a desarrollar habilidades cognitivas y pensamiento crítico en los alumnos, al entender la relevancia de la ciencia en su vida diaria mediante la tecnología. Concluye que esta herramienta mejora la enseñanza de las ciencias y promueve la apreciación de la ciencia como algo valioso y accesible para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).