Prácticas de laboratorio y el incremento del nivel de logro de la capacidad de indagación y experimentación en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 1140 “Aurelio Miró Quesada Sosa” La Molina – 2013
Descripción del Articulo
Las ciencias actualmente tienen mayor influencia en las condiciones que mejoran la vida del ser humano, por eso se hace necesario una mejor enseñanza de las ciencias para acercar al estudiante a este universo. En nuestra institución educativa, la debilidad que observamos en la enseñanza de las cienc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9675 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prácticas de laboratorio Indagación Experimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Las ciencias actualmente tienen mayor influencia en las condiciones que mejoran la vida del ser humano, por eso se hace necesario una mejor enseñanza de las ciencias para acercar al estudiante a este universo. En nuestra institución educativa, la debilidad que observamos en la enseñanza de las ciencias fue el poco desarrollo de prácticas de laboratorio que impedía un logro aceptable de la capacidad de indagación y experimentación. Por ello, nos propusimos realizar este estudio poniéndonos como objetivo general: determinar la influencia del desarrollo de las prácticas de laboratorio en el incremento del nivel de logro de la capacidad de indagación y experimentación del área de C.T.A. en estudiantes del segundo grado de educación secundaria . El tipo de investigación que se desarrolló fue de carácter cuantitativo; tuvo un diseño cuasi experimental. Se trabajó con dos variables: prácticas de laboratorio y la capacidad de indagación y experimentación en una muestra no probabilística formada por 114 estudiantes divididos en dos grupos: control y experimental. A ambos se les aplicó el instrumento EMCIECA (Encuesta para Medir la Capacidad de Indagación y Experimentación en Ciencias de Alvites) en un pre-test y al finalizar un post-test, sólo al grupo experimental, después del desarrollo de prácticas de laboratorio como sesiones de aprendizaje. Los resultados descriptivos indicaron que 100% de estudiantes obtuvieron puntajes mayores en el post-test en comparación del pre-test, de la capacidad estudiada. Aplicado el estadístico U de Mann - Whitney y después de rechazar la hipótesis nula se llegó a la conclusión que existe influencia significativa entre el desarrollo de las prácticas de laboratorio y el incremento del nivel de logro de la capacidad de indagación y experimentación del área de ciencia tecnología y ambiente en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. N°1140 “Aurelio Miró Quesada Sosa” – 2013 del distrito de La Molina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).