Salario emocional para mejorar el clima organizacional de la empresa PYDACO CIA. LTDA. Ecuador– 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio de la presente investigación, fue establecer el salario emocional para mejorar el clima organizacional de la empresa PYDACO CIA. LTDA. Quevedo. La metodología usada fue de tipo propositiva con nivel correlacional, debido a que la empresa carece de la implementación del salari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Cruz, Maria Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Recursos humanos
Desempeño laboral
Compensación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio de la presente investigación, fue establecer el salario emocional para mejorar el clima organizacional de la empresa PYDACO CIA. LTDA. Quevedo. La metodología usada fue de tipo propositiva con nivel correlacional, debido a que la empresa carece de la implementación del salario emocional para mejorar el clima organizacional de la empresa. El diseño de la presente investigación fue no experimental correlacional, transversal debido a que el estudio recolectó los datos en un solo momento dado para su posterior análisis estadístico en un único tiempo. La escala de medición que se implementó al momento de aplicar las técnicas e instrumentos de investigción fue ordinal la población objeto de estudio de la presente investigación fueron 37 empleados administrativos y operativos que laboran en la empresa y por tratarse de una población finita que no supera las 100 personas, la muestra fue el total de la población a la cual se aplicaron los instrumentos de recolección de datos como la entrevista aplicada al gerente de la empresa y la encuesta que fue aplicada a los empleados de manera virtual utilizando el programa Google Forms, programa operativo Excel y SPSS para el análisis y tabulación de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).