Correspondencia entre la pedagogía Bauhaus y las estrategias enseñanza - aprendizaje en una institución de educación superior de Lima, 2025
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo general, analizar el nivel de la correspondencia que existe entre la Pedagogía Bauhaus y las Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, de los alumnos de tercer ciclo de la carrera de Diseño de interiores, en una institución de educación superior de Lima en el 2025. El es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bauhaus enseñanza superior educación enseñanza profesional innovación educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo general, analizar el nivel de la correspondencia que existe entre la Pedagogía Bauhaus y las Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, de los alumnos de tercer ciclo de la carrera de Diseño de interiores, en una institución de educación superior de Lima en el 2025. El estudio contribuye significativamente a mejorar la calidad educativa (meta 4.3 y 4.4 del ODS 4), favoreciendo de manera directa en el proceso de la adaptación curricular a los retos contemporáneos del diseño. Presenta una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño correlacional no experimental. Se encuesto a 83 estudiantes utilizando instrumentos validados y de alta confiabilidad (rho=0.913 y rho=0.915). Los resultados revelaron una correlación positiva alta entre los instrumentos (rho=0.746 y p=0.000). Además, se encontraron correlaciones positivas entre la Pedagogía Bauhaus y todas las dimensiones de las Estrategias Enseñanza-Aprendizaje. Así pues, esta investigación no solo corrobora la importancia y pertinencia de la pedagogía Bauhaus como base para estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje, sino que también enfatiza la importancia de fortalecer su implementación a través de políticas institucionales, capacitación de profesores especializados y adaptación al contexto, con el fin de superar las desigualdades identificadas. En resumen, esta investigación demuestra que la pedagogía Bauhaus continúa siendo un modelo educativo poderoso y versátil, que reafirma su relevancia y propone rutas para su desarrollo y crecimiento en la educación superior de Perú y América Latina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).