Violencia intrafamiliar y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia intrafamiliar y conductas disruptivas en estudiantes de una Institución Educativa de Chiclayo 2023, cuya metodología fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anton Ayala, Grabiel Alberto, Yumpe Mendoza, Jorge Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Violencia intrafamiliar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia intrafamiliar y conductas disruptivas en estudiantes de una Institución Educativa de Chiclayo 2023, cuya metodología fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional. Contó con una muestra de 235 estudiantes de secundaria, se empleó como instrumento los cuestionarios de violencia intrafamiliar y conductas disruptivas. Se obtuvo como resultado que si existe una relación significativa entre ambas variables. Por lo tanto, se acepta la hipótesis establecida en el presente estudio, quiere decir que, a mayor incidencia de violencia intrafamiliar, mayor será los niveles de conductas disruptivas en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Finalmente se concluye que el nivel predominante de conductas disruptivas fue el bajo con un 92,8%, demostrando que son pocos los estudiantes que muestras conductas tales como, desacato, incumpliendo y alteración en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).