Principio de lesividad en armas aparentes en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada principio de lesividad y su operancia en armas aparentes, es la tesis planteada para la presente investigación, identificando los bienes jurídicos que no pueden ser lesionados por las armas aparentes, en base al principio de lesividad, teniendo como objetivo gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Dipas, Manuel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:principio de lesividad
Integridad física
Delito pluriofensivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada principio de lesividad y su operancia en armas aparentes, es la tesis planteada para la presente investigación, identificando los bienes jurídicos que no pueden ser lesionados por las armas aparentes, en base al principio de lesividad, teniendo como objetivo general de la presente investigación, es demostrar si el principio de lesividad opera en armas aparentes. Se trabajó con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, método inductivo, muestreo no probabilístico y un tipo básico donde empleo la técnica de bola de nieve, empleando la recolección de datos a través de la entrevista. La caracterización de los entrevistados es, de dos abogados, dos fiscales, dos jueces penales; así mismo se trabajó con dos categorías, bien jurídico vida y bien jurídico integridad física, con un resultado de coincidencias, discrepancias e interpretación entre los entrevistados. Llegando a la conclusión según los entrevistados que no opera el principio de lesividad en armas aparentes, recomendando la mejor adecuación en otro tipo penal, ya que esta conducta necesariamente tiene que ser sancionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).