Calidad de atención y satisfacción del paciente en el servicio de estomatología en una Unidad Móvil de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

El tema “Calidad de atención y satisfacción del paciente en el servicio de estomatología en una Unidad Móvil de Guayaquil, 2023”, presentó la problemática del área de estomatología respecto a la calidad de la atención y satisfacción del paciente, debido a las diferentes manifestaciones de quejas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Otero, Paola Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estomatología
Servicio al paciente
Comunicación
Capacidad de respuesta
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El tema “Calidad de atención y satisfacción del paciente en el servicio de estomatología en una Unidad Móvil de Guayaquil, 2023”, presentó la problemática del área de estomatología respecto a la calidad de la atención y satisfacción del paciente, debido a las diferentes manifestaciones de quejas en el servicio recibido. El diseño de metodología aplicó el método deductivo, con enfoque cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario, elaborado en la escala de Likert, que permitió recopilar la información desde fuentes primarias que lo constituyeron la muestra de 121 pacientes del área de estomatología de una unidad móvil. Una vez recopilados los datos se realizó el análisis de cada una de las preguntas, por medio del método PSPP. Entre los resultados se identificó que existe satisfacción en las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, sin embargo, a manera general, la calidad de atención alcanzó 59%, es decir una puntuación alta, considerando satisfacción. A excepción, en el caso de tangibilidad, las respuestas fueron neutras. Mientras que, en la satisfacción del paciente, la media indicó resultados altos 88%, lo que fue satisfactorio. En la dimensión de la atención administrativa fue 6% con una calificación media. Además, en la correlación de las variables se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula. En conclusión, el estudio permitió elaborar una propuesta de mejoramiento en la calidad administrativa, especialmente optimizando el agendamiento de citas, optimizando los espacios físicos y proporcionando una atención médica de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).