La disrupción en la arquitectura corporativa estudio de casos: en arquitectos en el edificio Interbank - Lima 2023

Descripción del Articulo

Actualmente estamos siendo testigos de cómo los edificios que conforman el entorno, influyen en la composición de una ciudad genérica, lo cual nos motivó a realizar esta investigación. Describiendo a la disrupción como una estrategia que genera un cambio en el entorno a través de la arquitectura, me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Alvarado, Mirelly Iluminada, Cucchi Aycho, Cinthya Yennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disrupción
Arquitectura
Arquitectura corporativa
Edificios
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente estamos siendo testigos de cómo los edificios que conforman el entorno, influyen en la composición de una ciudad genérica, lo cual nos motivó a realizar esta investigación. Describiendo a la disrupción como una estrategia que genera un cambio en el entorno a través de la arquitectura, mediante la creación de nuevos conceptos. El objetivo de esta investigación es describir e interpretar de qué manera se presenta la disrupción en la arquitectura corporativa del edificio Interbank, para ello en la metodología se utilizó el enfoque cualitativo y el tipo de investigación es el estudio de caso, cómo muestra se seleccionaron a cuatro arquitectos especialistas en el diseño corporativo aplicándose la técnica de las entrevistas, para realizar la interpretación de los resultados y la teoría. Concluyendo que el edificio Interbank cuenta con un alto grado de disrupción, distinguiéndose de los demás edificios corporativos en su entorno a través de características como: el manejo de diferentes escalas, la volumetría contradictoria, la combinación de líneas y curvas, la variedad material, la innovación estructural y tecnológica, la fluidez espacial y los espacios dinámicos, logrando que se establezca como un hito y aportando con el paisaje urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).